Fiesta en un restaurante de Seven Miles Beach. Islas Caimán.
Esta imagen es de un evento privado que se hace para ejecutivos y la alta sociedad de las Islas Caimán en el inicio de la Pirate week Festival o semana del pirata. En esta cena asisten personalidades de la isla vestidas como antiguos bucaneros y es el lanzamiento de una semana de adoración a la identidad pirata.
El pirata Francis Drake le puso el nombre a las Islas Caimán y siempre este territorio sirvió como santuario ideal para la piratería. La identidad de Caimán no ha cambiado mucho, incluso ellos celebran su tradicional festival “Pirates weeks” donde viven como piratas durante una semana. Yo mezclé este orgullo bucanero, con las actividades de evasión de impuestos y de servicios offshore. Los piratas tomaban el dinero de otros y utilizaban las islas para esconder sus tesoros, ahora el paralelismo es el mismo, los contadores y banqueros de distintos países poderosos utilizan las islas para esconder los tesoros de multimillonarios y multinacionales, sin pagar impuestos y toman el dinero que pertenece a los ciudadanos comunes de todo el mundo.
El concepto del trabajo fue el de tomar la identidad del lugar como punto de partida y hacer una nueva historia. Los paraísos fiscales son lugares extraños ya que hay pocas cosas tangibles que muestren la dimensión su impacto global, entonces me propuse narrar desde la ficción sobre un lugar del mar Caribe donde los piratas invadían, y donde estos invasores poco a poco se fueran convirtiendo en ejecutivos. La ficción es una herramienta muy útil para la fotografía documental aunque parezca contradictorio. Este trabajo ha ganado el premio fotolibro latinoamericano en CDF Montevideo y fue seleccionado en varios festivales importantes como: Noorderlicht en Holanda, Fotograma en Uruguay, Backlight en Finlandia y Paraty en Foco Brasil.

Federico Estol fotógrafo uruguayo (1981), graduado en la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona), últimamente galardonado con el Premio Latinoamericano de Fotografía en la categoría urbano-rural y el Premio Fotolibro Latinoamericano del Centro de Fotografía de Montevideo
Visita su página