EL LADO MENUDO DE LA INMIGRACIÓN

`Se están creando generaciones de jóvenes y adolescentes que pueden tener unas zapatillas Nike o  comprarse los últimos modelos de teléfonos móviles pero no tienen el abrazo de su padre o de su madre´, así nos cuenta Pura Gómez Román ese lado de la inmigración que desconocemos. Ecuador es el lugar del reportaje `El lado menudo de la inmigración´, por el que esta periodista de RNE,  fue galardonada con el premio de periodismo para el desarrollo por la fundación Codespa. Hoy la entrevistamos.

.

Ecuador, escenario de `El lado menudo de la inmigración´.

FOTO  ©  Ángel López Soto, miembro de GEA PHOTOWORDS

.

Por María Álvaro Navarro para GEA PHOTOWORDS

.

Pura Gómez Román. Periodista de RNE da voz y dirige desde 1996 el programa “Sin Fronteras”. Recientemente ha sido galardonada por la fundación Codespa con el premio de periodismo para el desarrollo por su reportaje “El lado menudo de la inmigración”.  En él se ofrece una visión de la inmigración que quizás desde España sigue siendo desconocida. Niños y niñas, en este caso ecuatorianos, que se quedan en sus países de origen mientras sus padres deciden viajar a España en busca de un futuro mejor para toda la familia. La soledad y el abandono marcan la infancia de estos pequeños que crecen lejos de sus progenitores.

 

¿Por qué decidiste contar ese lado de la inmigración que desde España no conocemos?

.

Para mí fue una sorpresa, cuando viajé a Ecuador con Unicef me fui dando cuenta de que esa realidad estaba ahí y que como yo mucha gente no conocía. Cada escuela que visitábamos, cada municipio que conocíamos o cuando hablaba con profesores siempre preguntaba lo mismo y todos coincidían en que ese problema estaba ahí. Aquí en España también he hablado con gente ecuatoriana y me han contado lo mismo, que esa realidad existe, pero el problema es su desconocimiento. Me pareció tan sorprendente que dije ¡Hay que contarlo! Conocemos lo de este lado, pero ese lado tan menudo y tan débil que se queda en los países de origen es el gran desconocido. Una profesora me contaba que había tres hermanos de una misma familia que siempre llegaban tarde a clase, cuando quisieron ir a hablar con sus padres para ver que ocurría se dieron cuenta que vivían solos; era la niña de ocho años la que se ocupaba de sus dos hermanos pequeños. Historias como esa me he encontrado muchas y me llegó al alma.

.
Me ha sorprendido un dato que dais en el reportaje: “Cada cuatro días un adolescente se quita la vida y hay otros 40 más que lo intentan”. ¿Cuál es el motivo?

.

Por la soledad que sienten y la sensación de abandono. Desde el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Unicef me comentaban que se están creando generaciones de jóvenes y adolescentes que pueden tener unas zapatillas Nike o  comprarse los últimos modelos de teléfonos móviles pero no tienen el abrazo de su padre o de su madre. Desde España los padres les envían dinero y pueden comprar muchas cosas materiales, pero se sienten muy solos. Date cuenta que muchos viven absolutamente solos, otros están a cargo de sus vecinos o familiares, pero el cariño de los papas y las mamas no lo tienen. Cuando les preguntábamos a los niños, solo nos decían que querían que volvieran sus padres, aunque su situación económica fuera peor, pero querían estar con ellos.

 

¿Qué está haciendo el gobierno ecuatoriano en este momento en cuanto a políticas sociales y económicas de crecimiento?

.

Están mejorando mucho la situación social aunque falta mucho por hacer. Estamos viendo como por un lado se están mejorando las condiciones sociales y económicas del país y por otro están empeorando las de España. Lo que está ocurriendo es que muchas familias ecuatorianas en este caso, deciden volver a su país. Las políticas que está llevando a cabo Rafael Correa han mejorado algunos aspectos sociales, aunque la pobreza sigue estando ahí.

 

Cuéntanos un poco que os ocurrió cuando ya volvíais de camino a España. ¿Qué pasó en el aeropuerto?

.

Estábamos facturando las maletas y vimos a dos niñas que estaban con su abuela y no paraban de llorar. Les preguntamos, y nos contaron que aunque tenían comprados los billetes y habían pagado para que una azafata les acompañara durante el viaje, la compañía les había dicho que no se hacía cargo de ellas. La niña mayor que tendría unos 12 años había estado enferma y la compañía no quería hacerse cargo por si le ocurría algo durante el vuelo. Sólo podrían viajar si un adulto se hacía cargo de ellas, así que aceptamos porque las niñas llevaban nueve años sin ver a su madre y veían que su sueño no se podría hacer realidad. Después de un vuelo en el que las niñas apenas pudieron dormir por el nerviosismo llegamos a España y se pudieron reunir con su madre. Fue muy emocionante.

 

A lo largo del reportaje repetís varias veces una palabra “Pachacuti” ¿Qué significa?

.

Significa “Buenos tiempos”, Los indígenas quitchwas dicen que ahora es el tiempo PACHACUTI. Tienen que venir buenos tiempos. Tienen que venir tiempos mejores, pero es responsabilidad de todos y todas, de gobernantes y de sociedad civil y en esto nos tenemos que comprometer todos. La ciudadanía tiene que exigir cambios a los poderes públicos para que las cosas cambien. Los índices de pobreza aumentan y hay que hacer algo al respecto, necesitamos un sistema que funcione mejor, este no lo está haciendo.

 

Pobres de aquí y pobres de allá… ¿Piensas que consciente o inconscientemente se hace esta distinción en muchas ocasiones?

.

Esa distinción la están haciendo desde arriba. Los que gobiernan están tratando de enfrentar a los pobres del norte con los pobres del sur justificando que tenemos que protegernos nosotros primero y luego ya ayudaremos fuera. No. La realidad es que hay medios suficientes para todos. Además hay que destacar que si se abandona esa ayuda a proyectos de países del sur hay muchas vidas en juego que se pueden perder. Estamos hablando de salvar vidas, con poco dinero se están haciendo muchos avances y muchos proyectos y desde luego la inversión en cooperación al desarrollo es necesaria y para nada se está destinado tanto como para que sea necesario reducirlo.

Además la mentira está en que nos dicen que quitando las ayudas destinadas a países del sur se destinará ese dinero a los pobres del norte, pero no es así, ese dinero no está repercutiendo en una mejora en la sanidad española ni en la educación. Hay medios para todos, se trata de saber gestionarlos y de priorizarlos adecuadamente.

 

¿Cuál es el objetivo de vuestro programa Sin Fronteras de RNE,  “No somos la voz de los sin voz, sino su altavoz”?

.

Nosotros lo definimos así. Todos tenemos algo que decir y desde nuestro programa queremos ser su altavoz. No me gusta emplear el término ser la voz de los sin voz, todo el mundo tiene voz, todo el mundo tiene algo que decir, lo único que hace falta es que se les deje hablar. Queremos ser su altavoz para que se escuche lo que tienen que decir, que es mucho.

 

¿Crees que el periodismo tendría que estar mucho más ligado a su misión social, a su función de denuncia?

.

Te contesto con un sí rotundo. Citando a Ryszard Kapuscinski, él decía que el único periodismo posible es el que persigue un cambio social, no hay otro camino. Los periodistas tenemos esa responsabilidad de cambio social, de transformación y denuncia. Tenemos que acercarnos a la sociedad y contar esa realidad y no decir lo que nos ordenan, sino de verdad lo que está ocurriendo. Somos el altavoz de la sociedad. Estamos viviendo una etapa difícil para el periodismo y tenemos que tener claro que sin periodismo no hay democracia y sin democracia no hay libertad.

.

Enlace del reportaje `El Lado Menudo de la Inmigración´

.

María Álvaro Navarro es licenciada en Comunicación Audiovisual y actualmente es estudiante de periodismo y de Máster en Comunicación Social. Está implicada de forma profesional en instituciones como Cruz Roja Comunidad de Madrid.

.

, , , , , , ,

Trackbacks/Pingbacks

  1. Sin fronteras - 10 marzo, 2015

    […] Entrevista a Pura […]

Deja un comentario

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.