CICUS – Madre de Dios 1 / Sevilla
Lunes 15 de septiembre: género y cuidados
18:00 h / Inauguración.
18:30 h / Proyección: «La mujer y el agua». 60′. De Nocem Collado
19:30 h / Debate, con Nocem Collado
19:50 h / Proyecciones: «Transitions». 16′. De Susana Casares. «Historias de cuidados». Una producción de la Escuela de Cine: género, migraciones y sostenibilidad
20:30 h / Mesa de debate, con: Carmen Gregorio, antropóloga feminista, UGR; Jaqueline Amaya Rengifo, Colectivo de Empleadas del hogar, Sevilla; Grupo de Cuidados de la Escuela de Cine. Coordina: Astrid Agenjo, economista feminista, UPO
CICUS – Madre de Dios 1 / Sevilla
Martes 16 de septiembre: trata y explotación sexual
18:30 h / Proyección: «Miente». 15′. De Isabel de Ocampo
19:00 h / Coloquio «Cine, Educación y Derechos Humanos», con Isabel de Ocampo y Sonsoles G. Nieto
19:45 h / Proyecciones:
«Fatma». 14’45”. De Samia Charkioui
«Las invisibles». Una producción de la Escuela de Cine: género, migraciones y sostenibilidad
20:30 h / Mesa de debate, con:
Albert Bitoden Yaka, CEPAIM; Carla Cingoliani, Mujeres en Zona de Conflicto, Red contra la Trata; Grupo de Trata de la Escuela de Cine. Coordina: Lucía Vargas, investigadora en estudio sobre trata y prostitución del Ayuntamiento de Sevilla
CICUS – Madre de Dios 1 / Sevilla
Miércoles 17 de septiembre: ¿integración?
18:30 h / Coloquio, con Rocío Huertas y José Luis Tirado
19:15 h / Proyecciones:
«Dad’da Zeydam Brahim» (fragmento de Tebraa). 5′. De Rocío Huertas
«Ali Salem, arquitecto de la resistencia». 8′. De José Luis Tirado
«Un lugar mejor». 3’30”. De Marisa Crespo & Moisés Rainera
«Tryouts». 13′. De Susana Casares
«Identidades transnacionales. Hijos de inmigrantes en España». 12’30”. De GEA PHOTOWORDS
«Fenomenal». 8’15”. Una producción de la Escuela de Cine: género, migraciones y sostenibilidad
20:30 h / Mesa de debate, con:
Gloria Peter Ekereuwem, Asociación de mujeres entre mundos; Cipriano Jiménez, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía & Plataforma Somos Migrantes; Grupo de integración de la Escuela de Cine. Coordina: Esteban Tabares, Sevilla Acoge
IES Vicente Espinel – C/ Gaona 0 / Málaga
Jueves 18 de septiembre, 18:30 h
Apertura & presentación, a cargo de:
María Bastante, IEPALA; Miriam de la Rosa & Victoria Pérez, Consortium; Gerardo Márquez, Coordinadora de Inmigrantes de Málaga; Marcial García, UMA; IES Vicente Espinel
Proyección de piezas documentales:
«Identidades Transnacionales. Hijos de emigrantes en España». 12’30”. De GEA PHOTOWORDS
«Historias de cuidados». Una producción de la Escuela de Cine: género, migraciones y sostenibilidad
«Fenomenal». 8’15”. Una producción de la Escuela de Cine: género, migraciones y sostenibilidad
«Las Invisibles». 8’15”. Una producción de la Escuela de Cine: género, migraciones y sostenibilidad
Mesa debate, con:
Marcial García, UMA; Ana Morales, GEA PHOTOWORDS; ZEMOS98; portavoces realizadores de la Escuela de Cine (Málaga y Sevilla)
Cierre musical, a cargo de Claudia Atrio
Tramallol – Pasaje Mallol 22 / Sevilla
Viernes 19 de septiembre: clausura
20:00 h / Mesa redonda «Conclusiones de la investigación Imagina Africa!», con Moisés Rubio, CIMAS
21:30 h / Proyección: «Jimmy Dakar Soul». 52′. De Marina Aguirre y David García